
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS?
Nuestra compañera Vanessa Arnal nos da varios consejos para estimular el lenguaje de nuestros hijos La familia es el espacio más apropiado para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial. El lenguaje crece en relación a la necesidad de compartir necesidades, gustos, ideas y emociones. Al fomentar la comunicación el lenguaje se enriquece. A continuación dejamos unas propuestas generales que contribuyen a activar los canales de intercambio: #logopedia #Motivación #Famili


Bombardeo Auditivo
En muchas ocasiones la mejor forma de que los niños trabajen y aprendan es a través del juego. Esta semana Stefania Roncarati nos explica cómo utilizar el juego para trabajar el bombardeo auditivo, en qué consiste y cuáles son los objetivos que queremos conseguir. #TEL #TEA #Aprendizaje #logopedia #Juego #Infancia

APPS para entrenar las Funciones Ejecutivas en niños con TDAH
Las Funciones Ejecutivas (FFEE) son las capacidades mentales que ponemos en marcha para solucionar un problema diferente a problemas conocidos, de manera efectiva en tiempo, secuencia y forma (planificando, secuenciando y organizando), de manera voluntaria, considerando las variables fundamentales, ya sean emocionales o cognitivas, monitorizando el proceso en todo momento y sabiendo preveer las consecuencias futuras de nuestros actos. Por lo tanto, abarcan una serie de proces


Señales de alarma de adicción a las nuevas tecnologías.
El problema del que nos habla hoy nuestro compañero Rafael Mora es el de la adicción a las nuevas tecnologías. El móvil, la tablet, la videoconsola, Internet, etc... Son herramientas que utilizamos todos los días y que cada vez tienen más utilidades para facilitarnos nuestra vida. Pero hay que tener presente que también puede conllevar riesgos, uno de ellos y cada vez más presente en nuestra sociedad es el de la adicción a las nuevas tecnologías. #Violencia #Conducta #Familia


Conciencia Fonológica
Empezamos el mes con tareas para trabajar la conciencia fonológica que nos deja nuestro compañero Álvaro Tristán. La lectura y la escritura en nuestro sistema alfabético se basan en la asociación de los fonemas (sonidos del habla) con los grafemas (letras). Para poder realizar estas tareas es imprescindible desarrollar previamente la capacidad de analizar el lenguaje oral, es decir, ser consciente de sus segmentos y unidades y ser capaz de operar con ellos. La habilidad que e